EXPOSICIÓN | De la calma se hizo el viento

SANDRA ROCHA

Fecha

20-03-2025

Descripción

La Central Artística de Bueño ha inaugurado su programación anual, que en 2025 se engloba bajo el tema Arte, naturaleza y sostenibilidad, con la exposición “De la calma se hizo el viento”, de la artista portuguesa Sandra Rocha, una fotógrafa del archipiélago de las Azores cuyas obras reflejan los problemas de la feminidad, el territorio y la identidad.

La artista, que parte de Las Metamorfosis de Ovidio, utiliza libre e intuitivamente algunos contenidos de este libro, añadiendo lecturas que nos remiten a las realidades del mundo cultural, social y político de nuestros días –en particular, inspirándose en mitos protagonizados por mujeres o diosas víctimas de la concupiscencia y la violencia de hombres y dioses. La muestra, compuesta por dípticos, fotografía, proyección de vídeo y sonido, podrá visitarse de forma gratuita hasta junio de 2025.

Fernando Ribeiro, productor cultural del Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología de Lisboa (MAAT) y comisario de exposición, destaca la libertad y la libre interpretación que nos permite una exposición en la que “vemos a lo natural prevaleciendo progresivamente sobre lo humano o siendo capaz de reemplazarlo”.

Horario de visitas:

Jueves, viernes y sábado: 

11:00 h – 14:00 h / 17:00 h – 20:00 h

Autor

SANDRA ROCHA AUTORA
SANDRA ROCHA Fotógrafa
Sus obras reflejan los problemas de la feminidad, el territorio y la identidad. Habitada por mujeres jóvenes, animales extraños y paisajes, su obra es un universo onírico que nos regala una reflexión poética y misteriosa sobre la identidad, el territorio y las relaciones de las personas que lo ocupan.

Sandra Rocha Azores, Portugal, 1974.

Descubre su vocación por las artes visuales cuando decide trasladarse de su isla natal, Terceira, a São Miguel, otra isla de las Azores, para cursar estudios de biología; conoce a un pintor que le habla de Ar.Co – Centro de Arte y Comunicación Visual en Lisboa, y decide estudiar Fotografía en dicho centro, en el que ingresa en 1996. Unos años más tarde, se licencia en Historia del Arte (2006) y realiza un máster en Historia Contemporánea en la Universidade Nova de Lisboa (2007). En el año 2008 participa en el curso de creatividad y creación artística de la Fundación Calouste Gulbenkian en Lisboa, momento crucial en su trayectoria pues afirma: «Me di cuenta de que había otra forma de vivir la fotografía»; su camino inicial en la fotografía está vinculado al periodismo ─trabaja en el diario A Capital y posteriormente de forma autónoma para diversas revistas y publicaciones─; asegura que el periodismo fue una gran escuela para ella. Participa en el colectivo Kameraphoto y también trabaja junto a fotógrafos como António Júlio Duarte, Pedro Letria o Rui Xavier, entre otros, de los que afirma: «Fueron fundamentales para mí. Me abrieron muchas ventanas». Tras la experiencia del Programa Gulbenkian, comienza a trabajar con la galería de arte contemporáneo Fonseca Macedo, en São Miguel, donde realiza su primera muestra individual. Desde el año 2012 reside y trabaja en París, aunque su contacto con Portugal y las islas Azores es muy estrecho. Obtiene diversas becas para residencias artísticas en Francia o Finlandia, y también se forma en el campo de la grabación de vídeo. A lo largo de su trayectoria, ha expuesto en Portugal, España y Francia, en destacados espacios como el Museo Gulbenkian de la capital lusa, El Museo de la Imagen de Braga o el MAS (Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander). Su obra integra colecciones como la del CNAP (Centre National d’Arts Plastiques, Francia), Casa-Museu Fernando Pessoa, Governo Regional dos Açores, Fundación Calouste Gulbenkian, Fundação EDP / MAAT, Gobierno de Cantabria o la del MAS, entre otras.

 

Detalles de la exposición

Fecha de inicio

20-03-2025

Hora
Lugar

CAB

Dirección

Bueño s/n, 33171, Asturias

¿Necesitas ayuda?

Contacta son nosotros.