El arte de Tadanori Yamaguchi es un diálogo silencioso entre la naturaleza, el tiempo y la materia. Sus esculturas, profundamente enraizadas en la estética japonesa del wabi-sabi, nos recuerdan la belleza de lo efímero, lo imperfecto y lo transitorio. Frente a la idea clásica de eternidad, Yamaguchi propone obras que respiran con el paso del tiempo, integrándose en el entorno y dejando que la luz, el clima y la propia naturaleza transformen su presencia.
Yamaguchi combina la tradición oriental con influencias del minimalismo, el land art y la arquitectura contemporánea. Sus proyectos, muchas veces site-specific, se caracterizan por la sobriedad formal, la atención a la materia y el respeto absoluto por el paisaje.
En canteras, jardines o salas de exposición, sus esculturas (ya sean prismas de aluminio que reflejan la montaña, piezas inspiradas en el origami o formas que evocan la madera carbonizada por un rayo) nos invitan a contemplar el tiempo hecho materia. Más que objetos, son experiencias: fragmentos de silencio, de luz y de transformación.
La obra de Yamaguchi es, en definitiva, un puente entre culturas, tradiciones y épocas; un arte que no busca imponerse a la naturaleza, sino fundirse con ella para mostrarnos su esencia más profunda.
La Casa de las Artes y las Ciencias y el exterior de la Central Artística de Bueño se convertirán los próximos meses en el escenario donde se podrá conocer una muestra del trabajo de este artista.
Horario de visitas:
Jueves, viernes y sábado:
11:00 h – 18:30 h
Entrada libre y gratuita.
Tadanori Yamaguchi, Nara, Japón, 1970.
Creció en un entorno marcado por la tradición artesanal y se formó en técnicas de cantería y talla en piedra en su país natal. A finales de los años noventa decidió trasladarse a España, donde encontró un lugar desde el que seguir desarrollando su trayectoria personal y profesional. Desde entonces, ha vivido y trabajado principalmente en Asturias y el País Vasco, manteniendo un estrecho vínculo con ambas regiones sin perder la conexión con sus raíces japonesas.
Su vida y su carrera se han desarrollado entre Oriente y Occidente, construyendo un puente entre culturas y tradiciones. Esa experiencia vital, unida a su formación técnica y a su sensibilidad personal, ha hecho de él una figura reconocida en el panorama artístico contemporáneo, con un recorrido consolidado en España, Japón y otros países europeos.
03-10-2025
CAC
Bueño s/n, 33171, Asturias